En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, recordamos las raíces profundas de esta fecha en la histórica lucha de las mujeres por la igualdad de derechos. Surgiendo de los movimientos laborales y feministas de finales del siglo XIX y principios del XX, este día continúa siendo relevante en la actualidad.
La idea de designar un día internacional dedicado a las mujeres tuvo su génesis en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910. Clara Zetkin, destacada activista alemana, propuso la noción de un día enfocado en la lucha por los derechos de la mujer. Posteriormente, el 8 de marzo fue seleccionado en conmemoración de las manifestaciones de mujeres rusas por pan y paz en 1917, evento que marcó el inicio de la Revolución Rusa.
El 25 de marzo de 1911 se convierte en una fecha importante tras un trágico incendio en la fábrica textil “Triangle Shirtwaist” (EE. UU), cobrando la vida de 120 mujeres trabajadoras. Esta tragedia expuso las condiciones inhumanas que enfrentaban laboralmente, con salidas de emergencia bloqueadas, escaleras estrechas y puertas cerradas con llave para evitar descansos no autorizados. Este suceso se erigió como un catalizador crucial para la lucha por los derechos laborales y la seguridad en el trabajo, resaltando la urgencia de mejorar las condiciones laborales para las mujeres de esa época.
Hoy en día, la lucha feminista abarca diversas áreas y desafíos, variando según la región y contexto cultural. La búsqueda de igualdad de género en el trabajo, la erradicación de la violencia de género, la defensa de derechos reproductivos, la participación política, el acceso a la educación, entre otros, son componentes cruciales de esta lucha continua.
Sin embargo, no podemos pasar por alto los desafíos contemporáneos que enfrentan las mujeres en términos de seguridad. En Chile, las alarmantes cifras de femicidios y femicidios frustrados reflejan una realidad cruda y dolorosa. El año pasado, se registraron 41 asesinatos a mujeres y 221 femicidios frustrados. En lo que va de este año, se han documentado 6 femicidios y 33 femicidios frustrados. Estas cifras no deben ser consideradas simplemente como estadísticas, sino como vidas humanas que han sido vulneradas.
La seguridad y el bienestar de las mujeres al salir a la calle son prioridades que requieren atención urgente y acciones concretas para lograr un cambio significativo. La lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres continúa siendo un llamado apremiante en la sociedad actual.
Tal vez te podría interesar: https://radiotrespuntos.cl/intento-de-robo-y-fuga/
Sigue nuestro Instagram: https://www.instagram.com/radiotrespuntos.cl/