PeñalolenPolítica

Claudia Mora acepta su derrota tras el recuento de votos del Tribunal Electoral

En un comunicado en su instagram, la ex candidata por la alcaldía de Peñalolén reconoció su derrota, descartando apelar y acatando la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), tras el recuento de los votos.

La concejala durante 12 años por nuestra comuna, informó que, tras la reapertura de 37 mesas, no fue posible reducir su diferencia con Miguel Concha (FA). Por esta razón, junto a su equipo y Renovación Nacional (RN), decidieron aceptar el resultado y respetar la decisión que finalmente tome el Tricel. Además, expresó sus deseos de éxito al alcalde, ahora reconfirmado de Peñalolén, Miguel Concha.

“Quiero desearle todo el éxito del mundo a Miguel en su nueva administración como ya se lo dije esta mañana y desde ya sabe que cuenta conmigo para todo lo que sea provechoso para mi querido Peñalolén”, señaló.

El recuento, realizado ayer en el Segundo Tribunal Electoral, tuvo una duración de ocho horas. Inicialmente, estaba previsto revisar 21 mesas, pero el número aumentó a 37 para una revisión más exhaustiva. Tras este largo proceso, los resultados reflejaron que la ventaja del candidato del Frente Amplio (52.434 votos) sobre Mora (52.286) se incrementó de 123 a 148 votos.

Durante la noche del viernes 08 de noviembre, el Tribunal Electoral publicó las nuevas actas con el recuento de los votos. Pese a que la candidata de RN tenía la posibilidad legal de presentar una nueva apelación, ante los resultados, optó por no hacerlo.

Sin embargo, igualmente aprovechó la ocasión de despedirse de sus votantes planteando la necesidad de revisar la legislación electoral en casos como el ocurrido con la votación por la alcaldía de Peñalolén: “para resultados tan estrechos como mi caso de un 0,08% debería haber un protocolo de recontarse todas las mesas, no porque uno desconfíe del sistema, sino porque el error humano puede ser determinante en un margen tan estrecho y así ninguna persona quede con sospechas del resultado. Como también considerar una eventual 2da vuelta cuando ninguna mayoría supere el 40% como ocurre con los gobernadores”, finalizó.