La Corporación Cultural de Peñalolén, a través de un proyecto levantado en conjunto con 12 organizaciones culturales de la comuna, llevaron a cabo el 1° Encuentro de Organizaciones Culturales Comunitarias 2024 este sábado 30 de noviembre afuera del centro cultural Chimkowe para invitar y difundir su trabajo artístico a los vecinos. La actividad contó con música en vivo, una olla común y un stand para cada organización.
Una jornada calurosa, pero llena de diversas expresiones, fue la del sábado 30 de noviembre, que inició a las 13 horas y finalizó a las 21 horas. La instancia se generó a propósito de una invitación por parte de la Corporación Cultural de Peñalolén a organizaciones autogestionadas enfocadas en promover la cultura popular dentro de la comuna. Luego de numerosas reuniones en la Mesa de organizaciones comunitarias culturales (OCC) se logró concretar este encuentro, el cual buscaba compartir la labor de estas personas, como también invitar a participar y reivindicar la identidad popular de las organizaciones sociales y culturales en la comuna. “Nosotros queremos que la comunidad nos conozca, que conozca las organizaciones culturales que hay en cada territorio y que podamos hacer una asociatividad dentro entre todos nosotros, para ayudarnos entre todos” declaró Marcela Aliaga, integrante de la junta de Vecinos de La Faena del sector de la calle Ictinos con av. Grecia.
El encuentro inició con el establecimiento de un stand por cada organización social y cultural y un almuerzo comunitario, acompañado de música en vivo, levantado por las tradicionales ollas comunes del cuarto sector de Lo Hermida Simón Bolívar y la junta de vecinos de La Faena.
Las ollas comunes en Chile fueron tradicionalmente conocidas por ser una iniciativa que responde a la necesidad alimentaria y estas organizaciones se sumaron a la actividad con el objetivo de visibilizar una acción solidaria que se mantiene durante el tiempo en sectores de bajos recursos. Estas mujeres se juntaron a cocinar en el contexto de pandemia y actualmente lo siguen haciendo para alimentar a los adultos mayores. “¿Quién vive con 200 mil pesos? Nadie”, afirmó Hortensia Novia, cocinera de la olla común Simón Bolívar. Hoy ellas quisieron ser parte de la jornada.
El profesor y poeta Amante Eledín Parraguez, conocido por inspirar la película Machuca, dedicó uno de sus poemas ‘Ollas Comunes’ a estas mujeres, para recordar el propósito de esta obra comunitaria. “Ellas se abren como una flor en el desierto, bajo el sol de la solidaridad. Las ollas comunes son memoria, raíz, identidad, historia de amor, sin condiciones, que aflora y se organiza para repartirse. Son una trama de colores, un tejido de manos que juntas escriben una historia común”, recitó Parraguez.
La arpillería, el teatro y la música en vivo también contribuyeron a este evento, recogiendo a referentes y sucesos importantes presentes en la memoria popular e identidad chilena, como Víctor Jara, Violeta Parra y la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Edison Martínez, presidente del Sindicato Independiente de Músicos Callejeros de Chile, destacó la importancia de su rol dentro de la sociedad y la instancia. “El canto callejero comenzó a gestarse entre el año 1976 y 1980 y se veía a los cantores callejeros que animaban las ollas comunes, entonces para nosotros es importante representar a nuestro sindicato desde esa base, desde el territorio (…) somos la primera línea de la cultura musical. Por ejemplo, en dictadura el charango y la quena lo declararon como instrumento subversivo, porque era masivo y popular”, explicó el músico.
Finalmente la jornada dejó en evidencia la fuerza y la creatividad de las organizaciones culturales de Peñalolén, permitiendo a los y las asistentes a reflexionar sobre el valor de la organización comunitaria y la necesidad de fortalecer el tejido social a través de la cultura, abriendo con ello el camino para que futuros encuentros culturales comunitarios sigan potenciando la identidad y solidaridad en la comuna.
Te invitamos a ver algunas fotografías de la jornada aquí:
Tal vez te pueda interesar: https://radiotrespuntos.cl/jardin-infantil-estrellita-un-encuentro-para-rescatar-su-memoria-historica-en-esperanza-andina/
Sigue nuestro Facebook: https://www.facebook.com/mediatrespuntos