El 20 de enero, el medio Fast Check publicó una noticia que podría ser esperanzadora para los estudiantes del Instituto Profesional ARCOS: la Universidad de Santiago de Chile (USACH) concretaría la adquisición del instituto con un financiamiento de 10 mil millones de pesos, gestionado a través del Ministerio de Educación.
Como se ha informado previamente en Tres Puntos, debido a la actualización de los aranceles regulados de la gratuidad del Ministerio de Educación, ARCOS habría disminuido sus ingresos en un 43%. Esta situación habría puesto en riesgo la continuidad de la institución, según las autoridades. En este contexto, la USACH, en colaboración con el Ministerio de Educación, estarían evaluando la posibilidad de adquirir el instituto.
Incertidumbre estudiantil
El rector de ARCOS, José San Fuentes, señaló el 9 de diciembre en un comunicado que, al cierre del año académico 2024, aún no se definía cómo se garantizaría la continuidad de los estudios para el año 2025, ni cómo seguiría el proyecto académico-cultural ARCOS. Al día de hoy, los estudiantes aún desconocen cómo podrán continuar sus carreras, pese a mantener un arancel vigente en la institución.
Interés del Mineduc y propuesta de compra
El 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal, presentó la propuesta de compra en una sesión extraordinaria del Consejo Académico. Explicó que las conversaciones con el Ministerio de Educación y el Instituto ARCOS se cerraron apenas un día antes del consejo. Vidal destacó que la compra sería una oportunidad para fortalecer la educación pública y ampliar la oferta académica de la USACH. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, también participó en la sesión y defendió la integración de ARCOS como un paso estratégico para preservar el legado cultural y académico de la institución.
Plan de reestructuración y financiación
La adquisición incluiría a estudiantes, infraestructura, equipamiento y la marca de ARCOS. Según el prorrector de la USACH, Cristian Muñoz, a pesar de la estrecha situación financiera de la universidad, las carreras de ARCOS serían transformadas en licenciaturas de 10 semestres, lo que permitiría acceder a mayores aranceles regulados. Esta reestructuración facilitaría el pago del crédito que se planea solicitar para financiar la compra.
Respaldo del gobierno y preocupaciones financieras
Aunque aún no se ha firmado un acuerdo formal, el gobierno, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, ha respaldado la adquisición como parte de un esfuerzo por fortalecer la educación pública y asegurar la continuidad académica de los estudiantes de ARCOS. Sin embargo, tanto el rector Vidal como el Ministerio de Educación reconocen los desafíos financieros y estructurales que este proceso implicaría, destacando la importancia de la colaboración entre las partes involucradas.
El subsecretario Orellana expresó en declaraciones a Fast Check: “Al gobierno quiero pedirles que ustedes tomen acción. No se trata solo de ofrecer condiciones; se los estoy pidiendo. Me encantaría tener un cheque y entregarles 20 mil millones de pesos para que lo hagan, pero no dispongo de esos recursos. Por el contrario, estamos enfrentando un ajuste fiscal y una situación económica muy compleja”, señaló.
Situación estudiantil tras la toma
En tanto, en el último comunicado enviado por ARCOS a los estudiantes, se indicó que “personal del Instituto realizará un catastro de daños que la institución sufrió durante la toma, los que serán informados a la Fiscalía Regional Metropolitana y Carabineros, instancias en las que se presentará una querella contra quienes resulten responsables de estos hechos”, indicaron en el comunicado.
Además, informaron que desde el 13 de enero, la Casa Central de Peñalolén se encuentra abierta para todo trámite presencial que estudiantes, funcionarios y docentes necesiten realizar.