PeñalolenPolítica

El Poder del Like: Las Redes Sociales en la nueva concejalía de Peñalolén

Posterior al cambio de administración municipal en diciembre de 2024, ya se han comenzado a observar las primeras transformaciones en la forma en que nuestros nuevos representantes se relacionan con los vecinos y vecinas de Peñalolén.

Un fenómeno cada vez más visible en diversas municipalidades a nivel nacional es el creciente protagonismo de las redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, como herramientas para interactuar con la comunidad. Esta realidad impacta directamente en el rol de funcionarios como los concejales, quienes actúan como puente de comunicación entre el municipio y los peñalolinos.

Aunque las redes sociales permiten una relación más cercana y directa entre la Municipalidad y los vecinos, esta percepción no siempre refleja la realidad. El auge de estas plataformas plantea dudas sobre cómo afecta el trabajo de la concejalía. La constante divulgación de actividades podría dar la impresión de que los concejales están cumpliendo cabalmente con su labor administrativa. Sin embargo, podrían estar utilizando las redes no como una herramienta funcional, sino como una vitrina para proyectar una imagen idealizada, donde los Reels de Facebook o las historias de Instagram muestran una realidad parcial.

 

Concejales y Redes Sociales

El uso de plataformas como Instagram o TikTok se ha normalizado en la política, y Peñalolén no es la excepción. Comparado con la administración pasada de Carolina Leitao, se percibe un avance significativo en este ámbito. Mientras que en el concejo anterior, concejales como Humberto Artigas, Mauricio Aguilar o Rosa Jiménez usaban estos espacios de manera esporádica para compartir alguna publicación ocasional, en el actual concejo, figuras como Begoña Torres, Iván Tapia y Claudio Hernández emplean sus cuentas de Instagram como una extensión de su trabajo. Publican diariamente historias y publicaciones sobre visitas a comunidades, inauguración de proyectos y actividades barriales.

Una gran ventaja de las redes sociales es su capacidad para transmitir información a amplias audiencias. Daniela López (@Danielalopezawad) señala que muchos vecinos utilizan estas plataformas para comunicarse directamente con el municipio, facilitando una conexión más ágil y constante con la comunidad.

“Se da primero un contacto con los vecinos sin que tengan que venir a la oficina, y segundo, mucha más cercanía. A muchos, especialmente a los jóvenes, les acomoda más hablar conmigo a través de redes sociales”, menciona la concejala.

 

Recambio Generacional

Una ciudadanía cada vez más conectada exige que sus representantes estén a la altura de los tiempos. Esta adaptación a las tendencias tecnológicas es característica de las generaciones actuales, cuyas vidas giran en torno al mundo digital. Como resultado, es natural que la política evolucione incorporando nuevos canales de comunicación entre la ciudadanía y el Estado.

Una Concejalía Joven

Un aspecto clave de esta modernización digital es la presencia de una nueva generación en el concejo municipal de Peñalolén. En el periodo anterior, la mayoría de los concejales eran adultos con trayectoria consolidada en la comuna. El más joven de ellos, Félix Bezares, tenía cerca de 30 años al inicio de su gestión. Ahora, en el nuevo concejo, la mitad de los integrantes tiene menos de 35 años, algunos recién egresados de sus carreras o aún estudiando. Además, tres de ellos lideraron las votaciones en la comuna: Daniela López, Ignacio Sánchez y Begoña Torres.

Estos jóvenes concejales son particularmente activos en redes sociales. Begoña Torres (@Begotorresk) publica contenido diario en Instagram sobre temas de la comuna, su militancia en la UDI y su participación en un programa de Radio Agricultura. Juan Cristóbal Cantuarias (@Jccantuarias) utiliza tanto Instagram como TikTok para informar sobre eventos locales y su labor en el concejo. Por su parte, Daniela López comparte resúmenes de concejos municipales y actividades en Peñalolén.

Sin embargo, no son solo los jóvenes quienes destacan en este ámbito. Concejales como Sebastián Villouta, Claudio Hernández e Iván Tapia tienen incluso más publicaciones que las mencionadas jóvenes concejalas. Sebastián Villouta (@Sebastianvillouta) subraya la importancia de las redes sociales en su gestión municipal:

“Estas plataformas cumplen un rol trascendental al permitir llegar a un público amplio y diverso, en un rango etario transversal. Cada generación se siente más cómoda en ciertas redes, por lo que es clave manejar diferentes canales para adaptar el mensaje a cada grupo de manera efectiva”.

El Futuro de la Política Comunal en Peñalolén

Con la creciente integración de las redes sociales como un eje central en la comunicación entre la municipalidad y los vecinos, la política comunal parece encaminarse hacia una interacción más inmediata, directa y horizontal. Esto podría fomentar un mayor grado de participación política a nivel local y transformar la forma en que concejales y alcaldes difunden su quehacer.

El desafío principal para los actuales y futuros concejales será ir más allá de usar las redes como una simple plataforma de exhibición de actividades. Tendrán que convertir estas herramientas en espacios efectivos de participación ciudadana, donde los vecinos puedan debatir, fiscalizar y proponer ideas para la comuna en tiempo real. Asimismo, deberán equilibrar la vida digital con un trabajo territorial auténtico y eficiente. Al ser los propios concejales quienes deciden qué información compartir, existe el riesgo de proyectar una imagen distorsionada de la realidad, lo que podría dar lugar a prácticas poco éticas como el cohecho o el clientelismo para ganar apoyo popular.

Es crucial que la digitalización del municipio no pierda de vista su propósito principal: fortalecer la democracia local, fomentar la inclusión y atender de manera efectiva las necesidades de los vecinos de Peñalolén.