GéneroPeñalolen

Movimiento de Pobladoras por el Hábitat de Peñalolén denuncia discriminación en acto del Municipio

El jueves 6 de marzo, el municipio realizó un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer (8M) en la explanada municipal. En la ceremonia, se premió a 30 mujeres de la comuna en distintas categorías y contó con la participación del alcalde, concejales y la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género.

Sin embargo, el Movimiento de Pobladoras por el Hábitat expresó su malestar, señalando que se sintieron excluidas y discriminadas por la actual administración municipal al no ser convocadas a este evento.

“El Movimiento de Pobladoras por el Hábitat expresa su profunda indignación por el maltrato recibido de parte de la actual administración municipal. La exclusión de nuestra organización en la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora (8M) no es solo un olvido, sino un acto de invisibilización y violencia política que repudiamos con fuerza”, declararon en un comunicado público.

Historia de la organización:

El Movimiento de Pobladoras por el Hábitat nació a fines del 2021 como una escisión del MPL. Actualmente, está conformado por aproximadamente 400 personas organizadas en 13 comités, con un enfoque que va más allá de la vivienda, abordando también la construcción de comunidad y la defensa del hábitat.

“Nosotras luchamos más allá de un techo con paredes, hacemos comunidad y fortalecemos esas comunidades. En base a sus necesidades se va construyendo un modelo de organización en torno a las problemáticas de las pobladoras. Así se arma la arquitectura de los proyectos”, explica Katherine Díaz, una de las dirigentas del movimiento.

El movimiento cuenta con una entidad patrocinante, conformada por mujeres que pertenecen a la misma organización. Actualmente, trabajan en cuatro proyectos habitacionales en Quebrada de Vitor,  Quebrada de Camarones, Quebrada de Suca y Río Claro.

“No trabajamos solo por vivienda, también por salud, educación, por un entorno digno. Hasta ahora tenemos en marcha cuatro proyectos pequeños de vivienda, de glosa 10, y cinco comités que están en el consejo de vivienda del municipio”, señala Alejandra Zuñiga, vocera del movimiento.

Además, enfatiza la dificultad del proceso y el tiempo que han esperado por soluciones:

“Estamos trabajando en estos cuatro proyectos, por lo mismo hemos pausado la incorporación de nuevos vecinos hasta avanzar más con los actuales proyectos. Llevamos más de seis años esperando soluciones habitacionales y recién ahora se están viendo algunas luces”, indicó la vocera.

Razones del comunicado:

Desde el movimiento afirman que su exclusión del acto municipal del 8M fue especialmente doloroso, ya que trabajaron activamente en la construcción del actual gobierno comunal.

“Estuvimos trabajando en la campaña municipal hace más de dos años, participamos en las mesas políticas de las elecciones primarias, en la construcción del programa de gobierno del alcalde, hicimos puerta a puerta”.

“El jueves nos enteramos por redes sociales de que se había realizado un acto de conmemoración en el municipio y vimos con sorpresa que la única organización de mujeres que estuvo presente durante toda la campaña no fue invitada. Nos pareció un acto de desagravio y lo planteamos con tristeza, porque sentíamos que este gobierno comunal también era nuestro”, señaló Alejandra Zuñiga.

Además, critican la falta de una respuesta clara por parte del municipio:

“Nos dijeron que fue un error, que quizás no estábamos en la base de datos del municipio. Nos parece un acto de ofensa hacia nosotras, no haber sido tomadas en cuenta y que ni siquiera haya un deseo genuino de disculparse”.

“Independiente de que hayamos formado parte de la campaña y con mayor razón no vamos a callar. No vamos a permitir que nuestras vecinas se sientan utilizadas ni que se normalice el maltrato político. No se puede permitir que la gente deje de creer. Más allá de una casa, nos interesa que las personas se interesen en la comunidad y, para eso, se debe promover la participación política. Pero con actos como este, se logra todo lo contrario”, concluyó la vocera.

Revisa el comunicado completo: