Cada 29 de marzo en Chile se conmemora el Día del Joven Combatiente en memoria de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), ejecutados por Carabineros en la población Villa Francia, Estación Central, en 1985.
Una versión oficial falsa
En su momento, medios afines a la dictadura, como El Mercurio y La Nación, publicaron que, alrededor de las 19:00 horas del 29 de marzo de 1985, los jóvenes intentaron asaltar un negocio en la Villa Kennedy y fueron abatidos en un supuesto enfrentamiento con Carabineros en la intersección de Las Rejas con 5 de Abril.
Sin embargo, el Informe Rettig confirmó que esta versión era falsa y que los hermanos fueron víctimas de una ejecución extrajudicial.
¿Qué pasó realmente?
Según los antecedentes recopilados por la Comisión Rettig y la investigación judicial, Rafael y Eduardo Vergara Toledo fueron perseguidos por Carabineros en las calles de Estación Central. Intentaron huir, pero fueron interceptados y acorralados en la esquina de Las Rejas con 5 de Abril. Allí, efectivos policiales abrieron fuego con un fusil SIG 510-4, una subametralladora Uzi y armas de servicio.
Las pericias revelaron que Eduardo Vergara Toledo murió a causa de disparos en la espalda y el costado izquierdo. Su hermano Rafael fue herido, capturado y posteriormente ejecutado por sus captores. Los cuerpos de ambos fueron abandonados en la vía pública.
Condenados en libertad
El 16 de mayo de 2008, el ministro en visita Carlos Gajardo dictó condenas por homicidio contra los ex uniformados involucrados. Sin embargo, tras apelaciones, en agosto de 2010 la Corte Suprema redujo las penas impuestas en primera instancia.
Los carabineros Álex Ambler Hinojosa y Francisco Toledo Puente fueron sentenciados a siete años de prisión, mientras que Jorge Marín Jiménez recibió una condena de 10 años y 1 día. No obstante, en febrero de 2017, la misma Corte Suprema le otorgó la libertad condicional a Marín Jiménez, permitiéndole evitar el cumplimiento efectivo de su condena.
El legado de los hermanos Vergara Toledo
A 40 años de su asesinato, los hermanos Vergara Toledo se han convertido en un símbolo de la lucha contra la dictadura y la resistencia popular. Cada 29 de marzo, pobladores y organizaciones sociales conmemoran su legado con actividades, marchas y actos culturales en distintos puntos del país, especialmente en Villa Francia, donde se mantiene viva su memoria.