Peñalolen

Concejo municipal aprueba acuerdo que reactiva megaproyecto habitacional

El Concejo Municipal de Peñalolén se reunió este jueves 10 de abril para debatir un acuerdo extrajudicial relacionado con el proyecto inmobiliario Hijuelas Quilín, uno de los desarrollos urbanísticos más controversiales de la comuna.

El megaproyecto contemplaba originalmente la construcción de 24 edificios de entre 11 y 15 pisos, más de 2.500 departamentos y 4.000 estacionamientos. Sin embargo, fue anulado en 2023 por el Segundo Tribunal Ambiental debido a irregularidades en su aprobación ambiental y en la infraestructura vial.

Pese a ello, un nuevo acuerdo de conciliación entre la Municipalidad de Peñalolén y los propietarios permitirá su reactivación, con una propuesta modificada.

Cambios en el nuevo proyecto Hijuelas Quilín

La nueva propuesta contempla la construcción de 38 edificios de 9 pisos de altura, con una reducción de 22.886 m² en comparación con el plan original y la construcción de obras de urbanización en Av. Quilín.

Esta modificación busca responder a la fuerte oposición vecinal, centrada en el impacto vial y ambiental del proyecto inicial.

Aunque la empresa Inmobiliaria Universa SpA ya había obtenido una aprobación ambiental y un fallo favorable de la Corte de Apelaciones, el conflicto continuaba en tribunales. Por ello, se optó por este acuerdo extrajudicial para evitar un posible fallo aún más perjudicial de la Corte Suprema, de acuerdo al argumento de los concejales.

Argumentos del Concejo y condiciones del acuerdo

Durante la sesión, el director jurídico y varios concejales destacaron que el actual Plan Regulador Comunal, vigente desde 1989, no establece límites de altura para más de la mitad del territorio comunal, lo que permite estos proyectos de gran envergadura. Aun así, valoraron el acuerdo como una salida que entrega más control sobre el desarrollo del proyecto.

El acuerdo fue aprobado por mayoría, con un único voto en contra del concejal Claudio Hernández. La aprobación se dio con la condición de que:  Se avance en una actualización del Plan Regulador Comunal y la empresa inicie prontamente las obras viales en Avenida Quilín, como lo han solicitado los vecinos.

Sin embargo, no se definió una fecha concreta para el inicio de estas obras.

¿Qué implica este acuerdo?
  • Renuncia a acciones legales contra el municipio y sus funcionarios.
  • Ejecución del proyecto según la normativa vial vigente.
  • Obras de urbanización en Av. Quilín Sur tras la recepción del primer edificio.
  • Mejora y construcción de calzadas en Av. Quilín, tanto en su tramo norte como sur.
Cronología del conflicto
  • 2016: Ingreso de solicitud del anteproyecto.
  • 2018-2019: Aprobación de la división predial, loteo y evaluación ambiental.
  • 2020: Inicio de los conflictos judiciales.
  • 2023-2024: Negociaciones entre vecinos, municipio e inmobiliaria.
  • 2025: Firma del contrato de transacción.
Opinión del concejal Cantuarias

El concejal Juan Cristóbal Cantuarias valoró la reducción en la magnitud del proyecto Hijuelas Quilín: “La comuna tiene que crecer; hay que hacer proyectos que crezcan en armonía”, señaló.

No obstante, reconoció que persisten reparos vecinales, especialmente porque el nuevo plan aún no contempla límites claros de altura.

“Yo, como concejal, estoy alineado con los vecinos”, agregó, subrayando la importancia de un desarrollo urbano sostenible que escuche las demandas ciudadanas.